Tattvartha Sutra APP
### Descripción general
El "Tattvartha Sutra" está escrito en sánscrito y consta de 10 capítulos, que abarcan un total de 357 sutras (aforismos). La obra cubre varios aspectos de la filosofía jainista, incluida la metafísica, la cosmología, la ética y el camino hacia la liberación (moksha).
### Estructura y contenido
1. **Capítulo 1: Fe correcta (Samyak Darshana)**
- Este capítulo analiza la naturaleza y la importancia de la fe correcta, que es la base del camino jainista hacia la liberación. Enfatiza la necesidad de creer en la verdadera naturaleza de la realidad tal como la describen las enseñanzas jainistas.
2. **Capítulo 2: Conocimiento correcto (Samyak Jnana)**
- Se elabora el conocimiento correcto, explicando los tipos de conocimiento (Mati Jnana, Shruta Jnana, Avadhi Jnana, Manahparyaya Jnana y Kevala Jnana) y los medios para adquirirlo.
3. **Capítulo 3: Conducta correcta (Samyak Charitra)**
- Este capítulo detalla la conducta ética y moral requerida para un practicante jainista. Describe los votos (Mahavratas y Anuvratas) y los principios de no violencia (Ahimsa), veracidad (Satya), no robo (Asteya), castidad (Brahmacharya) y no posesión (Aparigraha).
4. **Capítulo 4: El Universo (Lokavibhaga)**
- Esta sección describe la estructura y naturaleza del universo, incluyendo los conceptos de loka (mundo) y aloka (no mundo), y las seis sustancias (dravyas) que constituyen la realidad: Jiva (alma), Pudgala (materia), Dharma. (principio de movimiento), Adharma (principio de reposo), Akasha (espacio) y Kala (tiempo).
5. **Capítulo 5: El influjo de Karmas (Ashrava)**
- Se explica el proceso mediante el cual los karmas entran en el alma y la atan. Esto incluye las causas y condiciones que conducen a la afluencia de karmas.
6. **Capítulo 6: La esclavitud de los karmas (Bandha)**
- Este capítulo profundiza en los diferentes tipos de vínculos kármicos y sus efectos en el alma. También explica las categorías de karmas y cómo influyen en la vida de los seres.
7. **Capítulo 7: La detención de los Karmas (Samvara)**
- Se discuten técnicas y prácticas para detener la afluencia de nuevos karmas. Estas prácticas incluyen diversas formas de autodisciplina y control.
8. **Capítulo 8: El Derramamiento de Karmas (Nirjara)**
- Se describen métodos para deshacerse de los karmas acumulados, que incluyen penitencia, meditación y otras prácticas ascéticas.
9. **Capítulo 9: Liberación (Moksha)**
- Se detalla el estado de liberación y las cualidades de un alma liberada. Este capítulo enfatiza el objetivo final de la práctica jainista, que es alcanzar un estado de dicha eterna y libertad del ciclo de nacimiento y muerte.
10. **Capítulo 10: Epílogo**
- Este capítulo final resume los puntos clave y reitera la importancia de los principios discutidos en los capítulos anteriores.
### Significado
El "Tattvartha Sutra" sirve como una guía completa para comprender la esencia de la filosofía jainista. Su presentación sucinta y sistemática lo convierte en un texto crucial tanto para los estudiosos como para los practicantes del jainismo. La tradición de comentarios sobre esta obra es extensa, con numerosas interpretaciones escritas a lo largo de los siglos para dilucidar sus significados.