FormArt APP
Pero haber fundado "Formart" (acrónimo de FORMe di ARTe) en 2006 no tenía el objetivo de unirse al resto de las numerosas empresas del sector ya que el advenimiento de nuevas perspectivas, determinadas por el nuevo sistema regulatorio y ambiental, dio la oportunidad tener que "trabajar" de una manera más creativa y sostenible con el uso de nuevos materiales y un nuevo sistema de plantas en la construcción de productos de construcción, mobiliario y comerciales.
Con estos supuestos pasamos a operar en los diversos sectores mencionados anteriormente, con buen éxito de ventas y un excelente "retorno" desde el punto de vista de la calidad y originalidad de los productos que se destacan en el mercado existente.
Habiendo adquirido, a lo largo de los años, los conocimientos y teniendo las bases bien arraigadas en el mundo de la artesanía tradicional, fue posible evaluar el siguiente paso hacia la "digitalización" que está representado por la creación del "Laboratorio Maker Digital". Los artesanos digitales o "makers" representan una extensión de base tecnológica del mundo tradicional de la artesanía que crea sobre una base de ingeniería con equipos electrónicos, creaciones robóticas, equipos de control numérico para actividades convencionales, como la metalurgia, la plástica y la madera, etc.
En el nuevo laboratorio hay instrumentos y software, equipos de control numérico y máquinas que permiten la creación de productos convencionales y tecnológicos a través de técnicas de prototipado rápido apoyadas en tecnologías digitales. El equipo típico incluye computadoras, impresoras 3D, fresadoras CNC, cortadoras láser, plotters de corte CNC, laboratorio de electrónica, carpintería, equipos mecánicos y metalúrgicos.
Si consideramos que hoy, a través de estos sistemas y equipos, es posible crear y construir artefactos de todo tipo y complejidad utilizando como base materiales de origen vegetal, mineral, polimérico o compuesto provenientes del reciclaje de los más variados plásticos u otros de sostenibilidad total. El "re-proponer", aunque de forma más evolucionada, el arte milenario de la artesanía a medida en una escala que puede variar desde la pieza única (necesaria para la sustitución de un carburador de una moto de época) hasta una serie de cientos de piezas (necesarias para publicitar un producto de nicho o para crear una serie para coleccionistas).
Con la tecnología del Laboratorio Digital Maker se puede recrear la pieza (ejemplo del carburador) con la adquisición mediante un proceso de "ingeniería inversa", reproducirla con materiales reciclados para verificación métrica y luego crearla con materiales aptos para su definitiva usar. Contra todo aspecto y regla de la globalización, el “digital maker” ha creado un futuro lleno de oportunidades sin olvidar el aspecto “HUMANO” que siempre está presente y es necesario en el proceso de creación.